Hito en Tarapacá: Geoglifos de Pintados Postulados a Lista Tentativa de Patrimonio Mundial

Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Tarapacá.- Un avance significativo se concretó este viernes en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal con la entrega oficial del formulario por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El objetivo es que el Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados sea considerado para la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial de Chile.

La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades y actores clave, incluyendo a la directora nacional de Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo; el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal; el presidente de la Fundación Geoglifos de Tarapacá y rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez; y la seremi de las Culturas, Sandra Mercado, entre otras autoridades regionales de Bienes Nacionales, Medio Ambiente y CONAF. También estuvieron presentes representantes del municipio de Pozo Almonte, el sector privado (a través del gerente de Asuntos Públicos, Luciano Malhue) y comunidades locales.

Los Geoglifos de Pintados se ubican a 95 km de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte, a unos 1.035 metros sobre el nivel del mar. En el sitio se han identificado más de 60 paneles, que contienen cerca de 500 figuras creadas entre los años 700 y 1500 d.C., abarcando varios kilómetros cuadrados.

Este complejo es una de las expresiones de arte rupestre más importantes del mundo y un patrimonio único a nivel global, ya que este tipo de arte solo existe en seis países. Representa un legado prehispánico del Desierto de Atacama, ofreciendo una visión privilegiada sobre la adaptación humana en ambientes inhóspitos y constituyendo un Valor Universal Excepcional (VUE).

Cabe destacar que en diciembre de 2023 se inició la conformación de la Mesa Técnica de los Geoglifos de Pintados, liderada por el gobernador regional, con el propósito central de impulsar la postulación de este sitio al listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio