Integrada por representantes de la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, la Corporación Nacional Forestal y de las comunidades locales, la Fundación busca, asimismo, contribuir al desarrollo local, al turismo y al incremento del conocimiento ciudadano sobre el Arte Rupestre de Tarapacá, desde acciones científicas y de conservación.
Declarados Monumento Histórico en 1969 y ubicados dentro de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Pintados destaca por su elevado valor patrimonial, por contener la mayor concentración de figuras en un solo lugar dentro de la Región de Tarapacá y por encontrarse en un escenario natural excepcional. Es, asimismo, el mejor ejemplo de los esfuerzos del Estado y la sociedad civil para proteger y difundir estas enigmáticas obras de arte.
Para ejecutar sus tareas, la FGT ha tejido importantes alianzas, tanto a nivel local y regional como nacional. Son ejemplos el intercambio permanente con la comunidad educativa de la Escuela “Oasis del Desierto” en la Colonia Agrícola de Pintados y la creación de un Museo en el Centro Documental del Sitio. Junto a ello, la Fundación selló un acuerdo de tres años con la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.